lunes, 9 de mayo de 2016

Caballo de Madera "Clavi_leño"




El pasado mes de Abril Alumos de la UIEE bajo la supervisión y dirección de su profesor de Taller, tuvimos la oportunidad de colaborar junto con el
Departamento de Lengua del IES y conmemorando las jornadas
aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, realizando un atrezzo para el pasacalles y representación de uno de los pasajes del "Quijote".<




Nos pusimos manos a la obra n los escasos dibujos que encontramos, y una lectura breve del pasaje en el que se narra realizamos una maqueta-prototipo previa a escala 1:100 de como podría ser. 
Las medidas y calculos deberían ser proporcionales a la altura de dos muchachos, y con el reto de que fuera móvil para poder realizar el pasacalles.
Utilizamos madera reciclada de pallets de deshecho, y con la ayuda de la pata cabra, martillo y formones conseguimos separar las tablas que nos iban a servir.
Teniendo en cuenta de no romper al desmontarlos y  seleccionando las tablas mas sanas, y con menos desperfectos.
El siguiente paso fué hacer un dibujo a escala 1:1 (Escala Real) la cabeza, cuello y lomo para cortar las tablas a las medidas, y hacer plantilla de la cabeza.

Para el cuello utilizamos tres capas, de madera una en sentido longitudinal, y las otras dos en transversal, dotandolo de mucha fuerza partiendo de trozos cortos.

La cabeza debía de tener un poco de movimiento, y mediante la plantilla en cartón a escala real la construimos dandole relieve,
 El lomo era la pieza mas robusta, a realizar, ya que nos iba a soportar todo el peso. Duplicamos el grosor de las piezas encolandolas, y con una base en contrachapado y unos tornillos de dimensiones  6x100 unimos el cuello y cabeza a los laterales del cuerpo. la parte trasera también se afianzo con tornillos, y las lamas en horizontal proporcionaron toda la robustez y firmeza que buscábamos.


 El test de calidad nos confirmo que todos nuestros cálculos habían sido los correctos.

Solamente faltaba darle un poco de tinte "nogalina", para unificar tono y crear una sensación de madera envejecida.
 
Unidas las piezas, (cabeza, cuello y lomo) solamente faltaban las patas, y colocar todo el clavileño sobre una plataforma con ruedas, "Clavileño" estaba listo y preparado para su paseo, pasacalles y representación  por las calles de Tauste.
Ha sido un proyecto muy completo, d ivertido, y divulgativo de la obra del Gran Maestro de Maestros de la literatura..., fuimos "Don Quijotes" por unos días y donde todos veian pallets de madera, nosotros vimos un caballo Volador.
Desde aquí dar agradecimiento a el Dpto. de Lengua  y a todos las personas que en mayor, o menor medida han colaborado. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario